Al momento de planificar actividades de aula debemos reflexionar respecto a la relación existente entre los aprendizajes esperados y los recursos TIC utilizados en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Generalmente, la formulación de los aprendizajes esperados cuenta con tres componentes: el contenido conceptual tratado en la unidad didáctica, la habilidad que se pretende desarrollar y el procedimiento a través del cual serán tratados el contenido y la habilidad. Los contenidos conceptuales poseen ciertas características que propician el desarrollo de habilidades específicas y a su vez los recursos tecnológicos también poseen ciertas características que propician el desarrollo de ciertas habilidades. Por lo tanto, al momento de reflexionar sobre las TIC como recurso para el aprendizaje debe pensarse desde su relación con los contenidos conceptuales y las habilidades propuestas, en forma articulada.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA IMPLEMENTAR:
Aprendizaje colaborativo o Juegos grupales
Grupos pequeños que trabajan de forma conjunta e interactiva, para lograr el aprendizaje individual y/o colectivo. En el área escolar, esto se traduce en Juegos grupales con un fin pedagógico.
Aprendizaje situado u Observación del entorno
Se aplica poniendo en el tapete una situación real que necesita solución y los participantes aportan ideas que, por lo general, son de origen rutinario o común. Es muy importante conocer el entorno social y cultural donde viven los niños.
Aprendizaje autónomo o Resolución de problemas
De esta manera se adquieren los conocimientos por cuenta propia, con actividades dentro o fuera del salón de clases. En el plano del niño de preescolar, se observan objetos, fenómenos naturales o situaciones reales y se establecen soluciones a los problemas presentados, de manera sencilla y conocida, que serán complementadas con las de aula. Esto ayudará al niño a resolver sus tareas sin depender del profesor. Así fomenta las cualidades de dirigir, organizar, evaluar sus propias maneras de aprender.
Lectura creativa
Los niños empiezan a familiarizarse con los textos, con gráficos, títulos, identificando y asociando palabras y/o números. De ningún modo se está induciendo a que aprenda a leer y contar números a esa edad, es un paso para que empiecen a relacionar lo que ven y su significado. Los cuentos cumplen una función muy valiosa, por cuanto el maestro hará lo necesario para que aprendan valores humanos, que conozcan el valor de la palabra, el texto, sus fines y alcances.
Aprendizaje activo o Experimentación
Se basa en el aprendizaje, como lo dice el término: “activo”. El alumno no se considera un elemento pasivo en el proceso de aprendizaje, sino que debe ampliar su búsqueda de información, análisis y conclusión, al mismo tiempo que aprende a resolver los problemas o dudas presentadas.
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)/Expresión Oral
En la aplicación de esta metodología, el estudiante o alumno, realiza un proyecto, generalmente en grupo, que debe ser auténtico y real, que motive e interese al alumno (por ejemplo, algún trabajo sobre el medio ambiente, sobre el colegio, salud, educación…).
APLICACIÓN:
La estrategia de Aprendizaje Colaborativo junto con la de Resolución de Problema, las implementaría en los niños y niñas de Preescolar cuando estos estén aprendiendo las figuras geométricas, ellos tendrían que trabajar juntos para encajar las figuras de acuerdo a su forma en un tablero.
Comentarios
Publicar un comentario